Hoy os presento la tarjeta de visita que he diseñado en clase con Inkscape, un programa de dibujo por vectores, para una empresa de grilleros.
Como no supimos exportar el color del fondo de otra forma lo que hicimos fue colocar un rectángulo de color tras el diseño y exportarlo, a una calidad de 200px.
jueves, 13 de junio de 2019
miércoles, 5 de junio de 2019
Famoso en un Paisaje
Hoy hemos colocado la imagen de un famoso local en un paisaje extraño.
Aquí os dejo a uno de los miembros de la banda de Los Morrigans de visita en el polo norte.
Aquí os dejo a uno de los miembros de la banda de Los Morrigans de visita en el polo norte.
martes, 4 de junio de 2019
Retoque Fotográfico con Gimp
miércoles, 29 de mayo de 2019
OCR online
Hoy en clase he aprendido a convertir una imagen a texto desde una página web.
Os dejo por aquí mi ejercicio y la página que hemos utilizado:
Página web utilizada: https://online2pdf.com/en/convert-jpg-to-odt-with-ocr
Os dejo por aquí mi ejercicio y la página que hemos utilizado:
![]() |
Imagen original |
Página web utilizada: https://online2pdf.com/en/convert-jpg-to-odt-with-ocr
Archivo tras ser editado en A4 y con bordes: https://drive.google.com/open?id=1hFuYR0FLVMpU-ye6YIrmbg7TkpO5jRuA
viernes, 24 de mayo de 2019
jueves, 23 de mayo de 2019
Visita a la Exposición "Orígenes del Cine" del coleccionista privado Carlos Jiménez en en el centro comercial "Los Prados"
El otro día visitamos una exposición sobre la historia del cine en Oviedo. Salimos a segunda hora del instituto y visitamos una exposición sobre la historia del cine que estaba expuesta en el centro comercial de Los Prados. Dos alumnas de la Facultad Padre Ossó nos enseñaron muy bien la exposición venida desde Madrid en la que vimos las formas antiguas de hacer cine/animaciones, por ejemplo jugando con las sombras y el movimiento, y las máquina de cine antiguas.
Tras esto realizamos un Scape Room que estuvo entretenido aunque mi grupo no lo logramos resolver.
Por último realizamos dos talleres, en uno de ellos pudimos grabar una mini película con un croma y el teléfono móvil y en el otro taller pudimos realizar un corto hecho con fotografías de imágenes y figuras de lego.
Tras comer algo regresamos a Salinas a última hora.
miércoles, 8 de mayo de 2019
Packet Tracer
jueves, 2 de mayo de 2019
DuckDuckGo
DuckDuckGo es un motor de búsqueda que no recopila información sobre nuestras búsquedas en la web por lo que nos ayuda a tener más privacidad online.
1º Ejercicio de HTML
Código HTML:
<br />
Lista<i> de </i> <u>recados</u> <strike> de</strike> mañana lunes 1 de abril:
<br />
<ol>
<li>recoger botas en zapatero.</li>
<li>comprar 2 bombillas led.</li>
<li>hacer la compra en Lild
<a es="" href:="" href="https://www.blogger.com/null" https:="" lild.es="" ndex.html="">(https://lild.es/es/Index.html)</a>
abre de 9 a 21 horas.</li>
<ul>
<li>sal</li>
<li>patatas</li>
<li>leche</li>
<li>pan integral</li>
</ul>
</ol>
Lista de recados de mañana lunes 1 de abril:
recoger botas en zapatero.
comprar 2 bombillas led.
hacer la compra en Lild (https://lild.es/es/Index.html) abre de 9 a 21 horas.
sal
patatas
leche
pan integral
Resultado:
Lista de recados de mañana lunes 1 de abril:
<br />
Lista<i> de </i> <u>recados</u> <strike> de</strike> mañana lunes 1 de abril:
<br />
<ol>
<li>recoger botas en zapatero.</li>
<li>comprar 2 bombillas led.</li>
<li>hacer la compra en Lild
<a es="" href:="" href="https://www.blogger.com/null" https:="" lild.es="" ndex.html="">(https://lild.es/es/Index.html)</a>
abre de 9 a 21 horas.</li>
<ul>
<li>sal</li>
<li>patatas</li>
<li>leche</li>
<li>pan integral</li>
</ul>
</ol>
Lista de recados de mañana lunes 1 de abril:
recoger botas en zapatero.
comprar 2 bombillas led.
hacer la compra en Lild (https://lild.es/es/Index.html) abre de 9 a 21 horas.
sal
patatas
leche
pan integral
Resultado:
Lista de recados
- recoger botas en zapatero.
- comprar 2 bombillas led.
- hacer la compra en Lild (https://lild.es/es/Index.html) abre de 9 a 21 horas.
- sal
- patatas
- leche
- pan integral
jueves, 4 de abril de 2019
viernes, 15 de marzo de 2019
La Informática Para El Medio Ambiente
La Informática Para El Medio Ambiente
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Ahorro de papel | Problemas con la gestión de residuos |
Facilidad de difusión de noticias sobre este tema |
Consumo de energía y recursos |
miércoles, 13 de febrero de 2019
Excursion a Quirós

La salida duró desde las 9 de la mañana hasta aproximadamente las 4:30 de la tarde.
Salieron del instituto en autobús a las 9 de la mañana parte de los alumnos de 3º y 4º de la ESO, unas 60 personas puesto que fue lleno el autobús. Según nos contaron tardaron una hora y media en llegar a Quirós, un concejo que se encuentra en el interior de Asturias. Allí visitaron un museo y en el pueblo de al lado compraron algo para comer.
Luego hicieron una ruta de unos 10 kilómetros por las rutas nevadas de Quirós. Os dejo una foto que me pasaron y la storyboard que hicimos previa al viaje.
Yo, junto a otros compañeros que vamos a valores éticos (la optativa junto a religión actualmente), al igual que los últimos dos años en el instituto, no pudimos ir puesto que el autobús se llena completamente con únicamente los alumnos de religión. La verdad es que comprendo al profesor ya que siempre quiere llevar a todo el mundo que puede pero (sobretodo las primeras veces) fastidia tener que quedarse en el instituto dos, tres, cuatro personas mientras tus compañeros se van de excursión toda la mañana, tarde o fin de semana. Hay que tener en cuenta que en 4º-A únicamente vamos 4 personas a valores éticos y en 4º-B van dos personas. Cifra que ha ido disminuyendo respecto a 1º de la ESO.... no sé realmente por qué sucederá esto pero imagino que en otros cursos ocurrirá parecido. Otros compañeros optan por quedarse en casa pero yo prefiero venir a clase puesto que me siento más a gusto haciéndolo así. Lógicamente hay compañeros que por unos motivos u otros optan por no ir a la excursión (aunque son la minoría), pero esa ya es la libre y respetable elección de cada uno.
En todo caso no quiero que ni estas ni ningunas excursiones se dejen de hacer, únicamente expongo mi puntos de vista por si alguien lo leyera y finalmente encontráramos una mejora.
Un saludo,
José Ramón Suárez Bajo.
Os deseo que lo paséis y pasemos muy bien en todas las salidas que se realicen.
jueves, 31 de enero de 2019
Tarjetas Gráficas
Tarjeta Gráfica
Ø Índice.
1.Historia....................................................................................................................... 1
2.Definición.................................................................................................................... 1
3.¿Cómo funcionan?....................................................................................................... 1
4.Tipos........................................................................................................................... 1
5.Características a observar a la hora de comprarlos....................................................... 2
6.Fuentes consultadas..................................................................................................... 2
2.Definición.................................................................................................................... 1
3.¿Cómo funcionan?....................................................................................................... 1
4.Tipos........................................................................................................................... 1
5.Características a observar a la hora de comprarlos....................................................... 2
6.Fuentes consultadas..................................................................................................... 2
1.
Historia.
Con la aparición de los primeros PCs, los
famosos IBM PC, se popularizó el diseño “intercambiable” de las tarjetas
gráficas y otros componentes. La más extendida fue la MDA (Monochrome Display
Adapter) que IBM creó en 1981. Contaba con una memoria gráfica de 4KB y era
capaz de representar en el monitor hasta 25 líneas de texto de 80 caracteres
cada una.

Cada
año, como mucho cada dos años, llegan al mercado nuevas tarjetas gráficas más
potentes y con nuevas tecnologías (como el nuevo Ray Tracing para los
videojuegos) que nos ofrecen una experiencia mucho más realista y fluida.
2.
Definición.
Una tarjeta gráfica (también conocida como
GPU[2],
aunque realmente esta es una parte de la tarjeta) es una tarjeta de expansión
de la placa base del ordenador que se encarga de procesar los datos
transformándolos en información comprensible y representable por el dispositivo
de salida (como un monitor, televisor o proyector).
Actualmente podemos encontrar dos tipos de
tarjetas gráficas dependiendo de su fabricación, las integradas y las
dedicadas.
3.
¿Cómo funcionan?
Las tarjetas gráficas son muy importantes
en los ordenadores ya que, básicamente, en su funcionamiento procesan muchos
más datos por bloque que los procesadores, lo que las permite procesar los
datos gráficos con mayor facilidad.
A estas las llegan datos que
procesa y transforma en datos comprensibles para ser representados por un
periférico de salida.
4.
Tipos.
Las gráficas integradas que vienen ya en el propio procesador
son muy útiles para una gran parte de los usuarios pero cuentan con una
potencia bastante reducida. Además, necesitan tomar parte de la memoria RAM del
sistema para funcionar.

5.
Características a observar a la hora de comprarlos.
Actualmente nvidia y amd son las marcas que
dominan el mercado de las tarjetas gráficas. Ofertan una amplia gama que va
desde los precios más bajos hasta los más de 1500€, tanto para el uso en el
hogar, el gamer o en entornos profesionales.
A
la hora de comprar una tarjeta gráfica dedicada debemos tener en cuenta varios
factores. Los principales son el uso que le queremos dar y el presupuesto con
el que contamos. Una vez decidido debemos verificar con qué fuente de
alimentación y placa base contamos; y si nuestra placa base cuenta con ranuras
PCI o PCI-Express compatibles con la futura tarjeta gráfica y las salidas de
vídeo que necesitamos. Una vez sabemos esto y sabemos cuáles nos sirven y
cuáles no ya podemos comenzar a comparar varios factores. Los más importantes
son la velocidad de reloj con la que cuenta (se mide en gHz), la
memoria gráfica (o VRAM) que lleva y su consumo. Es recomendable mirar
benchmarks[3]
para comprobar el rendimiento real del componente y sus temperaturas en
funcionamiento.
Las
marcas generalmente dividen sus tarjetas en series dependiendo lo modernas que
sean. Cada serie la podemos dividir en varias gamas, de una más baja a una más
alta.
Os
dejo por aquí una tabla que he hecho con, en mi opinión, las principales
tarjetas gráficas de este año:
Gama Baja
|
Gama Media
|
Gama Alta
|
|||
Nvidia
|
Serie 9 (gtx)
|
950, 960
|
970, 980, ...
|
||
Serie 10 (gtx)
|
1030
|
1050, 1050ti, 1060
|
1070, 1080, 1080ti
|
||
Serie 20 (rtx)
|
2060
|
2070, 2080
|
|||
AMD
|
Radeon RX 400 Series
|
460
|
470
|
480
|
|
Radeon RX 500 Series
|
550,
|
560, 570, 580, 590...
|
|||
Radeon RX Serie Vega
|
Vega 56, Vega 64, ...
|
||||
Precio Aproximado:
|
50-100€
|
100-300€
|
+300€
|
||
Versiones específicas de portátil
|
Nvidia: 930M, 930MX, 940M, 940MX, …
AMD:
|
||||
Profesionales
|
Nvidia Geforce Titan, …
|
6. Fuentes consultadas.
viernes, 11 de enero de 2019
Práctica-Ingresos: Club Gatronómico "Los Golosos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)